SEMANA DEL 9 AL 15 DE SETIEMBRE DEL 2013
Bloque Deportivo: Markarián sorprendió a jugadores despidiéndose de la Selección
Lunes 9 de Setiembre del 2013
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fimg.panamericana.pe%2Fnoticia%2Forig-1370760615696.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
El estratega de la bicolor sorprendió a todos los seleccionados al adelantar su despedida de la blanquirroja previo al encuentro ante los llaneros. Sergio Markarián expresó sentirse muy triste de no haber podido conseguir el objetivo.
El entrenador de la Selección dijo “Ha sido muy grato trabajar aquí estos tres años. Me voy triste los voy a extrañar. Traté de llevarme bien con la prensa e hice todo lo posible para ello”. Cabe señalar que el “Mago” aseguró que si Perú no clasificaba a Brasil 2014 no seguiría dirigiendo a la bicolor.
Finalmente, Sergio Markarián dijo a sus dirigidos “Voy a seguir dando lo mejor de mi en los últimos meses. Lamento el hecho de irme de esta forma pero me llevó a los hinchas en el corazón. Los extrañaré”. Esta y otras noticias en su Bloque Deportivo con Omar Ruiz de Somocurcio.
http://www.panamericana.pe/
Perú es el país menos feliz de Sudamérica, según informe de la ONU
Martes 10 de Setiembre del 2013
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fimg.panamericana.pe%2Fnoticia%2Forig-1377721847817.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Un informe de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, dirigida por el economista estadounidense Jeffrey Sachs, señala al Perú como el país menos feliz de Sudamérica.
Este documento analiza el período comprendido entre los años 2010 y 2012. Asimismo, basa su estudio en criterios como la esperanza de vida, percepción de corrupción, PBI per cápita, libertad para tomar decisiones, soporte social y la generosidad.
Los autores del estudio, respaldados por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, creen que “el bienestar debería ser un ingrediente fundamental en las mediciones del desarrollo económico y social en el mundo”.
Es en el norte de Europa donde se encuentran las naciones más felices del mundo. Los cinco primeros lugares corresponden a Dinamarca, Noruega, Suiza, Países Bajos y Suecia. Se destaca las mejoras en la calidad de vida en América Latina y el Caribe, mientras se constata retrocesos en las regiones más afectadas por la crisis, como Europa Occidental y otros países industrializados.
En Oriente Medio y el norte de África también hay menos felicidad, con la ebullición política y social que se vive en la llamada Primavera Árabe. Togo, Benín, República Centroafricana, Burundi y Ruanda serían los países más infelices de la Tierra, de acuerdo al ránking.
Este informe ve la luz dos semanas antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, que reunirá a dignatarios de todo el mundo. El documento subraya que “una vida satisfactoria conlleva una mayor salud, productividad y cohesión social, generando un círculo virtuoso”.
Los países sudamericanos quedan en el siguiente orden: Venezuela (20), Brasil (24), Chile (28), Argentina (29), Colombia (35), Uruguay (37), Surinam (40), Ecuador (49), Bolivia (50), Paraguay (54) y Perú (55). http://www.panamericana.pe/
PPK respalda a ministro Castilla y destaca estabilidad de economía del país
Miércoles 11 de Setiembre del 2013
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fimg.panamericana.pe%2Fnoticia%2Forig-1346020901598.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
El líder del partido Perú Más, se reunió hoy con el premier Juan Jiménez Mayor, como parte del diálogo del Poder Ejecutivo con diversas agrupaciones políticas, a su salida Pedro Pablo Kuczynsk destacó la estabilidad económica del Perú, a pesar del “pequeño bache”, proveniente de la crisis internacional.
Durante su diálogo con el jefe del Gabinete, PPK refirió que, al estar las economías de Estados Unidos y de Europa en plena recuperación, se debe continuar la buena política macroeconómica y el buen ritmo de crecimiento mostrados por el Perú.
“Aquí no hay crisis económica, solo un pequeño bache que viene del exterior, básicamente, y nosotros pensamos que no va a afectar las buenas perspectivas a largo plazo que tiene el Perú, con una población joven y motivada”, subrayó el presidente de Perú Más.
Al ser consultado sobre algunas voces que piden la salida del ministro Luis Miguel Castilla Rubio, Pedro Pablo Kuczynsk sostuvo que ese tipo de pedidos son una “locura” y constituyen “demandas politizadas”, que no reconocen el buen trabajo del titular de Economía.
“El ministro está trabajando muy bien. Claro que siempre se le exige que gaste más, pero creo que está siguiendo una línea correcta y quiero darle mi respaldo total. Esos pedidos no corresponden a la prioridad que tiene la prosperidad económica del país”, anotó el excandidato presidencial.
http://www.panamericana.pe/
Federación Médica del Perú evalúa reiniciar huelga nacional indefinida
Miércoles 11 de Setiembre del 2013, 04:30 PM
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fimg.panamericana.pe%2Fnoticia%2Forig-1375477479153.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
César Palomino dijo esta tarde que su gremio analiza la posibilidad de reiniciar la huelga de los galenos ante la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Poder Ejecutivo en agosto pasado.
Por ello, el presidente de la Federación Médica del Perú-FMP, invocó al jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, a que “acelere los pasos” para que se cumplan las promesas de mejoras salariales y laborales, realizadas a este gremio.
“Setiembre es el mes plazo que se ha puesto en el acta de acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM, para que se grafique los aumentos salariales y las mejoras en las condiciones de trabajo”, indicó Palomino.
“Existe un decreto legislativo ya consensuado en el Poder Ejecutivo y estamos esperando su aplicación”, subrayó en referencia al dispositivo aprobado por el Consejo de Ministros que regula la política de remuneraciones del personal del sector salud.
http://www.panamericana.pe/
PPK: Espero jamás estar en una situación como la de Alejandro Toledo
Viernes 13 de Setiembre del 2013
![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2Fimg.panamericana.pe%2Fnoticia%2Forig-1378998573659.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Al ser preguntado; en caso de estar en una situación similar al del líder de Perú Posible, pediría licencia para no afectar a su grupo político, Pedro Pablo Kuczynski, respondió en tono enérgico que espera "nunca estar en una situación así”.
De otro lado, PPK, a quien se le inquirió también si cree en las explicaciones brindadas por Alejandro Toledo Manrique sobre la empresa Ecoteva, afirmó que la única interrogante que debe responder el expresidente es de dónde vino el dinero con que su suegra, Eva Fernanbug, compró una casa y una oficina en Surco.
El excandidato presidencial señaló además que la situación de Perú Posible, partido del exjefe de Estado, es muy complicada ante las últimas informaciones sobre la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica, la que también canceló dos hipotecas inmobiliarias de Toledo Manrique.
De otro lado, ante la consulta de si tiene interés en presentarse a algún proceso electoral, Pedro Pablo Kuczynski respondió que, de momento, es "candidato a nada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario